Estamos muy contentos de continuar con el Encuentro Internacional de Grabación de Campo, además de anunciar nuestro programa para la quinta edición (agosto 2022). Agradecemos el apoyo que nos brinda la Jefatura de Música y Arte Sonoro de La Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco. Creemos que lo académico es un elemento muy importante y no podemos estar más felices con los resultados que hemos obtenido en años anteriores con la creación de piezas y una comunidad que crece más y más. Este año, nos vinculamos con la Escuela de Artes de Jalisco a través de su programa Satélite y esperamos que nuestras actividades puedan ser de utilidad para la comunidad estudiantil de la misma. Hicimos alianza con la Especialidad en Arte Sonoro de la Universidad Tres de Febrero en Argentina. De alguna manera, gracias al Centro Mexicano Para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS) se ha fomentado una hermandad entre académicos, compositores y artistas de México y Argentina. Es por eso que decidimos desde el EIGC iniciar con esta colaboración, confiamos en que sea la primera de muchas más. Nuestra alegría se refleja en el asombroso programa académico que hemos preparado para este año. Invitamos a increíbles creadores como: Cinthya García Leyva (México), Diego Makedonsky (Argentina-UNTREF), Gordon Hempton (Estados Unidos),  Iris Garrelfs (Reino Unido-Goldsmiths University of London), José María D´ Ángelo (Argentina-UNTREF), Victoria Polti (Argentina-UNTREF), Yair López (México). Con el CMMAS tendremos una estación de escucha, en el Bunker, Casa Miguel Alemán dentro del Complejo Cultural Los Pinos (CDMX), curado por Yair López. Las piezas generadas en los últimos tres años del EIGC en el Estero El Salado, Talpa de Allende y la Ribera de Chapala por: Andrés Aguilar, Antonio Reyes, Daniela Olmedo, Enrique Flores Trinidad, Erick Sánchez, Juan Antonio Vargas, Kimberlyn Madariaga, Miguel Meléndez, Raymundo Macedo, Tania Rubio, Tito Rivas y Vico Valle podrán ser escuchadas por el público. 

Te invitamos a seguirnos por medio de nuestras redes: en instagram como @grabaciondecampo, YouTube y Bandcamp.

LUNES 15 AGOSTO 10 H
La Tierra es una rocola solar: Earth is a Solar Powered Jukebox 
Imparte: Gordon Hempton (Estados Unidos)

MARTES 16 DE AGOSTO 10 H 
Tejidos sobre tejidos: la resistencia del sonido con y frente a su materialidad 
Imparte: Cinthya García Leyva (México)

MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO 10 H
La grabación de campo como acción poética; Estar escuchando, un habitar poetizante.  La experiencia de los proyectos Pampa tenebrosa, Alambrados y otros
Imparte: Diego Makedonsky (Argentina) 

JUEVES 18 DE AGOSTO 10 H
La grabación de campo y la voz
Imparte: Iris Garrelfs (Reino Unido)

VIERNES 19 DE AGOSTO 10 H
Sonido, Paisaje y Territorio
Imparte: Lic. José María D´Angelo (Argentina)

SÁBADO 20 DE AGOSTO 10 H
Grabaciones de campo, archivos colaborativos y escuchas transfeministas 
Imparte: Victoria Polti (Argentina)

JUEVES 25 Y VIERNES 26 DE AGOSTO DE 12 A 18H
ESTACIÓN DE ESCUCHA: CMMAS-Territorios Enlazados
BUNKER, CASA MIGUEL ALEMÁN, COMPLEJO CULTURAL LOS PINOS (CDMX)

Curaduría: Yair López (México)
Andrés Aguilar, Antonio Reyes, Daniela Olmedo, Enrique Flores Trinidad, Erick Sánchez, Juan Antonio Vargas, Kimberlyn Madariaga, Miguel Meléndez, Raymundo Macedo, Tania Rubio, Tito Rivas y Vico Valle